Blog periodístico. Ofrece información actual e histórica sobre el tema de la mujer y su contexto. Recaba opinión de los medios, de los usuarios y también aporta la propia. Los comentarios no están moderados y la línea editorial es libre y crítica.
Bonito homenaje Pilar, y muchas gracias por hacerme recordar un pequeño retazo de aquel libro, que ya hace tanto que leí...Para mi también es una pérdida significativa en el área de las artes, cuánta personalidad afloraba este hombre ¿verdad?y ¿cuánto genio!Un besote,karuna
Hola Karuna. Estos días hemos oído hablar a mucha de gente de la cultura sobre la categoría de Fernando Fernán Gómez. Yo me sumo, es una persona y una parte de la vida española muy importante para el siglo veinte. Pertenece a una generación que no lo tuvo nada fácil, llena de trabajadores artistas luchadores, incansables. Desaparecen, dejan huecos y huellas. Me gusta hasta las apreciaciones malhumoradas que hace, tiene razón, no es lo mismo con o sin casi, un adverbio puede llegar a separar la vida de la muerte.Un beso
En aquella calle de Álvarez de Castro lo recuerda su amigo Haro. Él se recuerda allí, en "El río amarillo" de esta forma:"Tengo diez años. En el pequeño cuarto de estar de Álvarez de Castro, 11, con la mesilla cuadrada, el armario de cocina pintado de verde, la bombilla sin tulipa que esparce su luz amarillenta, vocifero en plenitud, arengo a un ejército, o doy órdenes a la caravana de negros que atraviesa la selva, o desde el centro de un escenario recito versos a grito pelado; grito y grito, cada vez grito más. Hasta que en el patio se abre de golpe una ventana y pregunta la voz de una criada:- ¿¡Qué pasa!?Otra ventana se abre u otra criada contesta.-¡No pasa nada! ¡Es el hijo de la cómica!Enmudecí"Allí inicia su trabajo y su lucha en los duros tiempos a los que haces alusión, Pilar. Curiosanmente, hace quince días volví a ver "El extraño viaje", película de culto en mi casa por su tremenda modernidad y que invito a ver a quienes todavía no la hayan visto y a revisar a quienes ya lo han hecho.Comparto tu emoción, amiga.Un beso.
Predonad el "lapsus linguae". Me quería referir a "El tiempo amarillo".
Paquico, qué grande eres y qué gusto verte aquí. Comparto las dos emociones, la de la película, imopresionante y extraña, sí, alucinante, y la de la pérdida, nos lo cantaremos. Y oye, no he leído "El tiempo amarillo", gracias, es la hora de la revisión. No esperaba que muriera para ello, no, que siempre lo admiré profundamente. hummm, besicos
Bonito homenaje, Pilar, me uno a la pena. Gran pérdida para nuestras artes; la Historia, ya, le abre sus puertas.Biquiños
un genio, faltan palabras
salud.
Saludos a todos, Aloia, Hoichi, Mari. Leí que en su funeral, Enma Cohen, su compañera, repartía poemas que guardaba Fernán Gómez en sus cajones. Lo consideré una pequeña traición convertida en homenaje íntimo. Dijo en una ocasión que se consideraba un poeta frustrado. YO creo que cualquier acto de creación es una extensión poética. Es mi idea de poesía, esencia que se desparrama, en formas. Besos
Un hombre genial, sin duda.
Requiem por el dramaturgo.Sin dramas.
...es extraño, pero siento que no se ha muerto...besos, Pilar.
PilarCuánto tiempo sin pasarme por aquí. Te escribo porque quiero comentarte algo de un programa de TV (En La Opinión TV) que quiero hacer el próximo cinco de diciembre.Escríbeme por favor mi e mail o dame un móvil y te llamololagraciaexpo@gmail.com
Concidimos, in blue, precioso nombre, coincidimos, geo la muerte no se lo lleva todo, se lleva lo mejor, pero no todo, no estoy para hablar de este tema, me pilla cerca. Intentaremos evitar los dramas, buen juego de palabras, equinoxe, agudo amigo. Muchos besos, sentidos.Lola, precisamente andaba pensando pasarrme por tu "casita" porque tengo un proyecto yo también que comentarte. Te escribo inmediatamente. Muchos besos, gracias.
Un hombre del Renacimiento, como alguien lo definió, lúcido y comprometido.Besos orgiásticos.
Recuerdo que cuando estudiaba BUP nos llevaron a Madrid, al teatro, a ver, precisamente, LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO. Un hombre todo talento.
Publicar un comentario
16 comentarios:
Bonito homenaje Pilar, y muchas gracias por hacerme recordar un pequeño retazo de aquel libro, que ya hace tanto que leí...
Para mi también es una pérdida significativa en el área de las artes, cuánta personalidad afloraba este hombre ¿verdad?y ¿cuánto genio!
Un besote,
karuna
Hola Karuna. Estos días hemos oído hablar a mucha de gente de la cultura sobre la categoría de Fernando Fernán Gómez. Yo me sumo, es una persona y una parte de la vida española muy importante para el siglo veinte. Pertenece a una generación que no lo tuvo nada fácil, llena de trabajadores artistas luchadores, incansables. Desaparecen, dejan huecos y huellas. Me gusta hasta las apreciaciones malhumoradas que hace, tiene razón, no es lo mismo con o sin casi, un adverbio puede llegar a separar la vida de la muerte.
Un beso
En aquella calle de Álvarez de Castro lo recuerda su amigo Haro. Él se recuerda allí, en "El río amarillo" de esta forma:
"Tengo diez años. En el pequeño cuarto de estar de Álvarez de Castro, 11, con la mesilla cuadrada, el armario de cocina pintado de verde, la bombilla sin tulipa que esparce su luz amarillenta, vocifero en plenitud, arengo a un ejército, o doy órdenes a la caravana de negros que atraviesa la selva, o desde el centro de un escenario recito versos a grito pelado; grito y grito, cada vez grito más. Hasta que en el patio se abre de golpe una ventana y pregunta la voz de una criada:
- ¿¡Qué pasa!?
Otra ventana se abre u otra criada contesta.
-¡No pasa nada! ¡Es el hijo de la cómica!
Enmudecí"
Allí inicia su trabajo y su lucha en los duros tiempos a los que haces alusión, Pilar. Curiosanmente, hace quince días volví a ver "El extraño viaje", película de culto en mi casa por su tremenda modernidad y que invito a ver a quienes todavía no la hayan visto y a revisar a quienes ya lo han hecho.
Comparto tu emoción, amiga.
Un beso.
Predonad el "lapsus linguae". Me quería referir a "El tiempo amarillo".
Paquico, qué grande eres y qué gusto verte aquí.
Comparto las dos emociones, la de la película, imopresionante y extraña, sí, alucinante, y la de la pérdida, nos lo cantaremos.
Y oye, no he leído "El tiempo amarillo", gracias, es la hora de la revisión. No esperaba que muriera para ello, no, que siempre lo admiré profundamente.
hummm, besicos
Bonito homenaje, Pilar, me uno a la pena. Gran pérdida para nuestras artes; la Historia, ya, le abre sus puertas.
Biquiños
un genio, faltan palabras
salud.
Saludos a todos, Aloia, Hoichi, Mari.
Leí que en su funeral, Enma Cohen, su compañera, repartía poemas que guardaba Fernán Gómez en sus cajones. Lo consideré una pequeña traición convertida en homenaje íntimo. Dijo en una ocasión que se consideraba un poeta frustrado. YO creo que cualquier acto de creación es una extensión poética. Es mi idea de poesía, esencia que se desparrama, en formas.
Besos
Un hombre genial, sin duda.
Requiem por el dramaturgo.
Sin dramas.
...es extraño, pero siento que no se ha muerto...besos, Pilar.
Pilar
Cuánto tiempo sin pasarme por aquí. Te escribo porque quiero comentarte algo de un programa de TV (En La Opinión TV) que quiero hacer el próximo cinco de diciembre.
Escríbeme por favor mi e mail o dame un móvil y te llamo
lolagraciaexpo@gmail.com
Concidimos, in blue, precioso nombre, coincidimos, geo la muerte no se lo lleva todo, se lleva lo mejor, pero no todo, no estoy para hablar de este tema, me pilla cerca. Intentaremos evitar los dramas, buen juego de palabras, equinoxe, agudo amigo. Muchos besos, sentidos.
Lola, precisamente andaba pensando pasarrme por tu "casita" porque tengo un proyecto yo también que comentarte. Te escribo inmediatamente. Muchos besos, gracias.
Un hombre del Renacimiento, como alguien lo definió, lúcido y comprometido.
Besos orgiásticos.
Recuerdo que cuando estudiaba BUP nos llevaron a Madrid, al teatro, a ver, precisamente, LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO.
Un hombre todo talento.
Publicar un comentario