Blog periodístico. Ofrece información actual e histórica sobre el tema de la mujer y su contexto. Recaba opinión de los medios, de los usuarios y también aporta la propia. Los comentarios no están moderados y la línea editorial es libre y crítica.
Por si alguien no lo recuerda, sinopsis de "El Verdugo":José Luis, el tonto útil, "casi bachiller", empleado en una empresa de pompas fúnebres, se vé envuelto por ironías del destino con Carmen, la hija del verdugo Amadeo. Un matrimonio"de penalti" acaba con su sueño de emigrar a Alemania y le obliga a heredar el puesto del suegro de verdugo para poder acceder así a una vivienda (pretensión tan obsesiva ahora como hace cuarenta años) otorgada por el Sindicato Vertical . Pasan los días hasta que llega el fatídico telegrama que indica la primera ejecución de José Luis, ni más ni menos que en Palma de Mallorca, llena ya de turistas, concursos de mises y jóvenes de la OJE haciendo de majorettes versión viril. Cuando están en el espectáculo de las cuevas del Drac, una barca, que recuerda la de Caronte, pasa con dos guardias civiles para llevarlo a la cárcel. José Luis cumple su nuevo oficio empujado por el cura, el bonachón director y otros corifeos como un personaje de tragedia griega… Termina la cinta con José Luis en el barco diciendo a todos que no lo volverá a hacer, más mientras un impagable Amadeo remacha "eso mismo dije yo la primera vez".
Una gran pérdida. Ya no quedan muchos guionistas como él.
Para mí, el cine español, se ha quedado un poquito más huérfano de lo que ya estaba. No será fácil de olvidar...
Aloia: datos del mismísimo Mi(n)isterio de Cultura que se llama de momento, sobre películas más vistas: ¡ni una española! , aquí¿Son las otras tan buenas?Besos y rascocabeza. Para ti también sintagma
Qué bueno Rafael Azcona, qué bueno Berlanga, qué bueno Pepe Isbert y qué maravillosa película. Pero lo mejor: qué golazo le metieron a la censura :) :)Azcona era un auténtico genio, aunque en los últimos tiempos colaborara con un director que no me acababa de gustar, Jose Luis García Sánchez. Pero estas películas siempre estarán ahí... en las filmotecas, quiero decir, porque fueron desterradas de la tv hace tiempo. Ellos sabrán.Un beso!
Qué buena película, coincido con Rafael, un ciclo se impone.La encuesta, yo SIEMPRE, por si acaso es bueno, capaz de creer soy.Saludos
Una película inolvidable. Ha sido una gratísima sorpresa encontrar aquí este fragmento. ¡El papeleo...! Besitos.
Risa macabra, es fantástica la película,Isabel, y El pisito, y tantas de esa época. A ver si en esa cadena demencial Somos (en castellano "semos") se dejan de enfermeras con cofia , con perdón para quienes los amantes del género, y hacen un buen ciclo. NUnca sabrás lo que hablan de ti hasta que hayas muerto. Rafael, a Garci también lo abandoné hace un tiempo, creo que la última que vi de él fue El abuelo, FF Gómez, lujo. Se hace de todo en los trabajos, eso tiene el oficio. Los guiones luego precisan de buenos realizadores. ¿Qué tal tu teatro? ¡menuda experiencia!, luego me paso a ver qué cuentas.Yo también me lo creo (en ti), bonico, Pedro.Mil besos. La encuesta-cuesta...pero si no sabes, contesta. Aún no me está permitido desvelar para quién trabajo, dudo que se me permita, pero soy doble espía recién salida del hielo(rodajita de lima, porfa)
Coincido con Diego Galán, probablemente sea la mejor películaespañola swl siglo XX.Merecido homenaje a Rafael Azcona!Besos:)
todos los buenos se van, y quedan los tocapelotas
a diferencia de una niña, una verdadera película para meter al microondas
http://www.letrasescondidas.net/ Letras Escondidas es un espacio creado para las diversas vertientes del Arte y Literatura que existen, como Poesía, Prosa y Fotografía. Aquí se pueden exponer textos de nuestra inspiración, debatir y expresar opiniones constructivas para aprender por medio de la interacción entre lector y escritor. Fecha de inicio: Marzo 18 2006, 09:32 PM Las reglas son las del sentido común, la inteligencia y educación. Para registrarse:http://forum.letrasescondidas.net/bb/index.php?act=Reg&CODE=00
La muerte en los creadores parece menos muerte. Que la vida iba en serio empezamos a comprenderlo. Parridaria de la felicidad, siempre lo digo. Los tocapelotas habrá que repartírselos (a cuartitos mejor) Besico, hoichiY ya de paso, los metemos en el microondas. ¿Y es que un psicópata realmente no puede transcender más allá de su pensamiento, papelucho? Unos madamientos para ellos sobre qué no usar. Me cuesta comprender la renuncia a la vida en estos seres. Saludos.Sibyla: me encanta esta película, su ironía, lña crítica mordaz y fina, humorística, sobre un tema atroz. El arte tiene eso, nos distancia de lo peor, y nos redime.UN abrazo
¿Me equivoco o también se debe a él el guión de "El cochecito"? Voy a consultarlo.
Publicar un comentario
14 comentarios:
Por si alguien no lo recuerda, sinopsis de "El Verdugo":
José Luis, el tonto útil, "casi bachiller", empleado en una empresa de pompas fúnebres, se vé envuelto por ironías del destino con Carmen, la hija del verdugo Amadeo. Un matrimonio"de penalti" acaba con su sueño de emigrar a Alemania y le obliga a heredar el puesto del suegro de verdugo para poder acceder así a una vivienda (pretensión tan obsesiva ahora como hace cuarenta años) otorgada por el Sindicato Vertical .
Pasan los días hasta que llega el fatídico telegrama que indica la primera ejecución de José Luis, ni más ni menos que en Palma de Mallorca, llena ya de turistas, concursos de mises y jóvenes de la OJE haciendo de majorettes versión viril.
Cuando están en el espectáculo de las cuevas del Drac, una barca, que recuerda la de Caronte, pasa con dos guardias civiles para llevarlo a la cárcel.
José Luis cumple su nuevo oficio empujado por el cura, el bonachón director y otros corifeos como un personaje de tragedia griega…
Termina la cinta con José Luis en el barco diciendo a todos que no lo volverá a hacer, más mientras un impagable Amadeo remacha "eso mismo dije yo la primera vez".
Una gran pérdida. Ya no quedan muchos guionistas como él.
Para mí, el cine español, se ha quedado un poquito más huérfano de lo que ya estaba.
No será fácil de olvidar...
Aloia: datos del mismísimo Mi(n)isterio de Cultura que se llama de momento, sobre películas más vistas: ¡ni una española! , aquí
¿Son las otras tan buenas?
Besos y rascocabeza. Para ti también sintagma
Qué bueno Rafael Azcona, qué bueno Berlanga, qué bueno Pepe Isbert y qué maravillosa película. Pero lo mejor: qué golazo le metieron a la censura :) :)
Azcona era un auténtico genio, aunque en los últimos tiempos colaborara con un director que no me acababa de gustar, Jose Luis García Sánchez. Pero estas películas siempre estarán ahí... en las filmotecas, quiero decir, porque fueron desterradas de la tv hace tiempo. Ellos sabrán.
Un beso!
Qué buena película, coincido con Rafael, un ciclo se impone.
La encuesta, yo SIEMPRE, por si acaso es bueno, capaz de creer soy.
Saludos
Una película inolvidable. Ha sido una gratísima sorpresa encontrar aquí este fragmento. ¡El papeleo...! Besitos.
Risa macabra, es fantástica la película,Isabel, y El pisito, y tantas de esa época. A ver si en esa cadena demencial Somos (en castellano "semos") se dejan de enfermeras con cofia , con perdón para quienes los amantes del género, y hacen un buen ciclo. NUnca sabrás lo que hablan de ti hasta que hayas muerto.
Rafael, a Garci también lo abandoné hace un tiempo, creo que la última que vi de él fue El abuelo, FF Gómez, lujo. Se hace de todo en los trabajos, eso tiene el oficio. Los guiones luego precisan de buenos realizadores. ¿Qué tal tu teatro? ¡menuda experiencia!, luego me paso a ver qué cuentas.
Yo también me lo creo (en ti), bonico, Pedro.
Mil besos.
La encuesta-cuesta...pero si no sabes, contesta. Aún no me está permitido desvelar para quién trabajo, dudo que se me permita, pero soy doble espía recién salida del hielo(rodajita de lima, porfa)
Coincido con Diego Galán, probablemente sea la mejor película
española swl siglo XX.
Merecido homenaje a Rafael Azcona!
Besos:)
todos los buenos se van, y quedan los tocapelotas
a diferencia de una niña, una verdadera película para meter al microondas
http://www.letrasescondidas.net/
Letras Escondidas es un espacio creado para las diversas vertientes del Arte y Literatura que existen, como Poesía, Prosa y Fotografía.
Aquí se pueden exponer textos de nuestra inspiración, debatir y expresar opiniones constructivas para aprender por medio de la interacción entre lector y escritor.
Fecha de inicio: Marzo 18 2006, 09:32 PM
Las reglas son las del sentido común, la inteligencia y educación.
Para registrarse:
http://forum.letrasescondidas.net/bb/index.php?act=Reg&CODE=00
La muerte en los creadores parece menos muerte. Que la vida iba en serio empezamos a comprenderlo. Parridaria de la felicidad, siempre lo digo. Los tocapelotas habrá que repartírselos (a cuartitos mejor) Besico, hoichi
Y ya de paso, los metemos en el microondas. ¿Y es que un psicópata realmente no puede transcender más allá de su pensamiento, papelucho? Unos madamientos para ellos sobre qué no usar. Me cuesta comprender la renuncia a la vida en estos seres. Saludos.
Sibyla: me encanta esta película, su ironía, lña crítica mordaz y fina, humorística, sobre un tema atroz. El arte tiene eso, nos distancia de lo peor, y nos redime.UN abrazo
¿Me equivoco o también se debe a él el guión de "El cochecito"? Voy a consultarlo.
Publicar un comentario