
Contra el decálogo:
La música, el cine, las imágenes, los textos, los videojuegos que están en Internet han sido creados por personas que son quienes deciden si sus creaciones tienen un precio o no. Porque lo que está en internet puede ser gratis o de pago, de ambas categorías, ocasionalmente de una de ellas, o del modo que quien lo ha creado decida sin necesidad que una empresa lo regule.Está claro que si se autoriza la descarga en una web, es legal. Y eso dice una sentencia de 2006 del juzgado de lo Penal número 3 de Santander que absolvió a un internauta para quien se pedían dos años de cárcel por descargar y compartir música en Internet, por considerar que esa práctica no es delito si no existe ánimo de lucro. Las descargas, además, están amparadas por el derecho de copia privada que existe. Usuarios sin ánimo de lucro no siempre, por otra parte, tienen medios a su alcance para comprobar si un contenido está o no protegido por copyright. En contra de lo que ridículamente dice el Ministerio, de puede citar todo lo que uno desee y, en cuanto a la copia, ya se paga un canon en España por todo aparato o servicio que es susceptible de copiar o grabar(118 millones de euros este año) y se reparte entre los autores y creadores. En España, no hay ningún fallo judicial que diga que el P2P necesita autorización. Una sentencia firme de la Audiencia Provincial de Madrid de septiembre pasado absolvió a Sharemula, página web de enlaces, porque enlazar a las redes de p2p "no supone vulneración de los derechos de propiedad intelectual". Por otra partel intercambio de archivos través del sistema P2P no es incriminable penalmente. En cuanto a a la seguridad de las redes P2P con la que ingenuamente amenaza la campaña ministerial, son tan seguras o no como los chats, correos electrónicos u otros sistemas de contacto, y depende mucho de los usuarios. Tampoco ningún grupo o cantante se ha arruinado por las descargas de internet, más bien lo contrario, éstas han dado oportunidades a desconocidos fuera de los circuitos comerciales o ha pormocionado creaciones de famosos. Por último, está claro, las redes P2P democratizan el acceso a los contenidos culturales permitiendo disfrutar de obras que no se comercializan por falta de rentabilidad o porque están descatalogadas. Es un problema de la misma industria, acomodada en fórmulas obsoletas, el de adaptarse a la nueva sociedad de la información y no solo aprovecharse de ella cuando le viene bien.
13 comentarios:
No me importa llegar tarde a la nochebuena para enviarte un saludo de días de descanso.
Mi opinión sobre este tema se dice al final: que se espabile la industria a la altura de las circunstancias, no siempre tiene que pagar el ciudadano, o al menos con tanto descaro. Abrazo
Suscribo la protesta.
Me tienen harto, el gobierno y la SGAE.
El cánon me parece un atraco del cual es responsable este gobierno.
Hay miedo en los gobiernos a Internet, quieren domesticar y controlar la red, y van a intentarlo.
Hemos de impedirlo.
Besos.
La SGAE es una panda de facinerosos que empiezan ellos mismos por no abonar una gran parte de ss recaudaciones con el pretexto de que no localizan a los "autores legales".
Y luego está la falta de control de sus ingresos, deudas pendientes de abonar y operaciones financieras (en todo esto no quieren transparencia).
NO AL CANÓN, NO A LA SGAE
Que a gusto me he qedado ¡¡¡¡ uf
Un saludo cariñoso, Pilar. No al afán recaudatorio de los autores, llegará un momento que por citar sus nombres o el título de una canción haya que pagar. Música gratis para todos. Si me gusta un intérprete pagaré encantado por su obra (carísima, por cierto). El cine en el cine, los cedés en las tiendas, sí. Pero la información, gratis en internet.
PedroA mí me parece que la SGAE y el Ministerio apoyándolos andan aún pensando que es el soporte lo que tiene validez, cuando en realidad es el acceso lo que interesa. Cobrar por el acceso es la idea, que ojalá se les pasara, pero tampoco. Así es que pagamos por lo uno y por lo otro. Y si cualquiera de nosotros tenemos algo que estamos dispuestos a compartir, es de locos querer controlar el intercambio, ¡y de idiotas!
Sí, Toro, la Sgae suena a empresa rancia y medieval que cobra impuesto revolucionario por lo que hacen otros. Yo creo que aquí confunden o quieren confundir al usuario que copia, baja o intercambia información del tipo que sea con las empresas que, con ánimo de lucro,entiéndanse las que luego venden el producto, se enriquecen a costa del trabajo de los demás. ¿Y cómo se les ha ocurrido solucionarlo? pues que todos paguemos un canon por los soportes, y que todos nos sintamos ilegales porque intercambiamos...simpleza tienen...
Y el cabreo, Ernesto,que se cogió la SGAE estilo camorra cuando la Comisión Europea les prohibió imponer limitaciones a los creadores para gestionar sus derechos en otros países de la UE. Señoresssss, qué mal vistos están ustedes en el extranjero...
Información y, si quieres que te pase algo, quiero decir de lo que tengo, no tienes más que decirlo, Deme, luego si te gusta, a por más y de calidad, y eso es marketin, amigo.
Hay bastante que decir sobre este tema.
Muchos besos a todos, gustín veros.
No tengo costumbre de bajarme nada de la red, salvo imágenes para mis webs. No tengo el e-mule ni ningún otro programa parecido; pago por todos y cada uno de los programas, pelis y cd´s que tengo y esto es así, porque me da un miedo mortal de traerme también virus u otros "regalitos" de similar corte. Vale. ¿Y entonces, todo eso que he pagado no es mío y no puedo compartirlo con quien quiera...?
¿No puedo prestar un libro una película, compartir la música, o pasar el disco de un programa a mis hermanos o a mis amigos..?
Pues van listos, la verdad :)
Ya pueden patalear hasta que se consuman los zapatos, porque todo lo que hay en la red, todo, alguien lo ha pagado antes de poder ponerlo al alcance de todos.
Incluso las imágenes, porque alguien tendrá el soporte papel del que se han escaneado.
Lo que sí me parece más que justo, es que los que usamos material de la red, hagamos constar la autoría del mismo. Y si ese autor en concreto, no desea que esté ahí, ser respetuosos y eliminarlo, pero no le reconozco el mismo derecho a la SGAE.
¡Largo tema...!
:)
Abrazos, Pilar
...y si quieres que te pase algo...luego si te gusta, a por más y de calidad...
Pero niña, tú has terminado mal de la resaca!
Menuda energíaaaaaaaa! Tenemos Pilar pá rato.
Abrazos tranquilitos. Ya sabes: paz y amor, mucho amor ( o era sexo?)
jajajaj, era MÁS en general, cómo me has pillado, Celeste, en plenos días cristianos de peregrinación al cava!
Y mutans mutantis, que vaya que si hay para rato, que esta casa se va a mudar, que me mudo deltó, pinto la casa y traslados varios que verás en breve, ¡los verás!, pero ¿cómo lo sabías? --poderes tienes, niña--. Mil besos nada tranquilos, achuchaos.
Trenzas,mira que si antologando te buscas la ruina (con el gusto que le daría a Garcilaso verse entre tus manos de ninfa) Mira lo que dicen:"Las transacciones en la red, al igual que las realizados en el mundo material, deben someterse al respeto básico, al imperio de la ley y a los derechos de propiedad de otras personas" (jey!)
Ayyy, que he dicho Garcilaso...(temblor)... Muchos besos, guapa,( ayyy, besos era de alguien???)
Y oídme, que sí, que me mudo, que en breve, que lo vais a ver, que estoy embalando, que me embalo, que está a punto... que sí, que no, que caiga un chaparrón...qué descanso más estresado llevo, grrrrasiiasss a diossss.
Muasc,¡ besos sin propiedad intelectual ninguna!
Pero cómo pretenden que veamos pelis o escuchemos canciones si NO HAY DINERO ni para pagar las hipotecas?
Que se preocupen de que los bancos no nos roben con el consentimiento del gobierno de turno y ya tendremos pasta para comprar dvdeses.
Salud!
Hay tantas cosas que aún debemos cambiar...
Bien dicho, Neo, más claro, cava, digo agua. Vamos a los servidores a oír música, ver películas, y nos hacemos la vida como podemos en casita, que es más barato mientras la podamos pagar. Pero se han dado cuenta que en casa no consumimos "debidamente" y que el mercado se mueve por internet, y eso,eso les ha sentado pero que muy mal... cómo me las maravillaría yo.
Hola Sintagma, y si fuera recuperar en vez de cambiar, porque las sociedades siempre han compartido, digo antes de ser individual y único-a fuera lo más importante, ahora no me mires que qué estás haciendo, que esto es mío, que no te pases un pelo... mi wikiiii, mi cocheeee, mi mi miiii... harta estoy!
Besos sin división!
Pues con toda mi alma que te habia dejado un comentario, porque yo también estoy bastante cabreada con estos, pero cuando he vuelto a ver cómo iba el debate, ya veo que no está. ¿Qué haría? Y hacía el apunte del canon que pretenden imponer en el préstamo de bibliotecas, que es ya el colmo. A estos pasos, un día registran el alfabeto y hasta les tenemos que pagar por escribir. Ellos si que son piratas. El otro día salió en la prensa lo de las hipotecas sobre edificios que les ceden los ayuntamientos, casi siempre edificios nobles. No tienen freno. ¿Se les podría poner de algún modo o van ya embalados y todos pagaremos por todo?
Esto no es ni más ni menos, Clares, que traspasar la filosofía del neoliberalismo al propio estado que se llega a creer empresa, como si fuera algo ajeno al ciudadano, al que a su vez se ha convencido de que su iniciativa le hará triunfar pasando por todo tipo de compras y débitos siempre que s ea único o se lo crea, y en medio, la tecnología en manos de esa misma iniciativa y al estado que se lee scapa y vuelve a pagar con el ciudadano, y el ciudadano locooo, locaaaa JUSSJUJJSSJUAAASS
¿y ese apellido, por cierto, quién pagaría a quiénnnn??? ayyyy, que se pasen las fiestas estas, que me queda la nochevieja, el año nuevo, los reyes... ayyyy
Loco abrazo
Publicar un comentario