Blog periodístico. Ofrece información actual e histórica sobre el tema de la mujer y su contexto. Recaba opinión de los medios, de los usuarios y también aporta la propia. Los comentarios no están moderados y la línea editorial es libre y crítica.
¡Menudo donuts!¿Se te está yendo la cabeza, has abierto esa puerta que nunca se cierra de las drogas o no te tomas la medicación? Como no te pongas freno, acabas haciendo de este blog un canto a los donuts, ¿y para eso tanto escribir? jijisjis
Humm Humm, jo muy auténticos, Mozart y tú.Todo un lujazo, como siempre.Besicos,Encarna
Hola Pilar:Hace un tiempo dejaste un comentario en mi blog que no llegó, no sé por qué motivo, hasta que me he pasado a la versión beta de blogger.Ya está colgado, tu coment, y eso me ha permitido acceder a tu blog.Ha sido una grata sorpresa, mi enhorabuena más afectuosa.Saludos y ánimo en la tarea.
juajaujau...ay, marciana, cómo eres de radical. El mito de Don Juan me encanta,me divierte y lo he seguido en lecturas, películas, esculturas... es fantástico el carácter esperpéntico de la honra española y de la virilidad por destacar algo. Luego, me parece absolutamente folclórico, y eso ya no tiene arreglo jj.Me parece importante atenderlo, y darle la vuelta y sobre todo, reírse y disfrutar con él.Encarna un besazo, tú sí que eres unlujo. Y respecto a Carlos, sí, entré en tu blog un día -te veo en Planet- y me llamó la atención la cantidad de tmas de mujer que recogías. Un gustazo. Me identifico con muchas cosas de las que escribes, de hecho hemos coincidido en algunos temas. Bienvenido y hasta cuando quieras.
Todo un hallazgo tu blog, gracias por abrir una ventana a tu espacio y poder disfrutar, volveré, me gusta lo que he leído hasta ahora y escuchado sobre todo.Un biko y buena semana!!
Es genial, sobre todo las arias. Creo que nadie ha sabido exprimir a los solistas como Mozart, por muchos años que hayan pasado. Porque Verdi también lo sabía hacer, pero era otra historia. En fin, yo sigo escuchando "La flauta mágica" cuando estoy triste y me levanta el ánimo, pero Don Giovanni no lo he escuchado tanto porque me causa el efecto contrario. Por cierto, magnífico post. Saluditos apretados
Hola Azul, el hallazgo es llegar a un blog y encontrar las palabras literarias, como en el tuyo. Gracias por pasarte por aquí, espero tus opiniones.Bit: A mí "Don Giovanni" me encanta por el tono de comedia que tiene y ese final solemnemente esperpéntico del padre arrastrándolo al fuego eterno -esos sííííi´...noooooo de uno y otro- todo en un Mozart paranoico y enfermo. La he visto un par de veces representada, un gozo, la última en Praga, con mi amiga Lucía --ey, estás ahí,amiga, besos de nostalgia-. "La flauta mágica", virguera, todo un mundo simbólico y una filigrana. Me gusta la ópera, me encanta, y coincido contigo, Verdi, Mozart, ¡y Puccini! -"La Boheme" fue la primera ópera que oí... Me llaman Míiiimi... qué buena. Besazos
Publicar un comentario
7 comentarios:
¡Menudo donuts!
¿Se te está yendo la cabeza, has abierto esa puerta que nunca se cierra de las drogas o no te tomas la medicación? Como no te pongas freno, acabas haciendo de este blog un canto a los donuts, ¿y para eso tanto escribir? jijisjis
Humm Humm, jo muy auténticos, Mozart y tú.
Todo un lujazo, como siempre.
Besicos,
Encarna
Hola Pilar:
Hace un tiempo dejaste un comentario en mi blog que no llegó, no sé por qué motivo, hasta que me he pasado a la versión beta de blogger.
Ya está colgado, tu coment, y eso me ha permitido acceder a tu blog.
Ha sido una grata sorpresa, mi enhorabuena más afectuosa.
Saludos y ánimo en la tarea.
juajaujau...ay, marciana, cómo eres de radical. El mito de Don Juan me encanta,me divierte y lo he seguido en lecturas, películas, esculturas... es fantástico el carácter esperpéntico de la honra española y de la virilidad por destacar algo. Luego, me parece absolutamente folclórico, y eso ya no tiene arreglo jj.
Me parece importante atenderlo, y darle la vuelta y sobre todo, reírse y disfrutar con él.
Encarna un besazo, tú sí que eres unlujo. Y respecto a Carlos, sí, entré en tu blog un día -te veo en Planet- y me llamó la atención la cantidad de tmas de mujer que recogías. Un gustazo. Me identifico con muchas cosas de las que escribes, de hecho hemos coincidido en algunos temas. Bienvenido y hasta cuando quieras.
Todo un hallazgo tu blog, gracias por abrir una ventana a tu espacio y poder disfrutar, volveré, me gusta lo que he leído hasta ahora y escuchado sobre todo.
Un biko y buena semana!!
Es genial, sobre todo las arias. Creo que nadie ha sabido exprimir a los solistas como Mozart, por muchos años que hayan pasado. Porque Verdi también lo sabía hacer, pero era otra historia. En fin, yo sigo escuchando "La flauta mágica" cuando estoy triste y me levanta el ánimo, pero Don Giovanni no lo he escuchado tanto porque me causa el efecto contrario. Por cierto, magnífico post. Saluditos apretados
Hola Azul, el hallazgo es llegar a un blog y encontrar las palabras literarias, como en el tuyo. Gracias por pasarte por aquí, espero tus opiniones.
Bit: A mí "Don Giovanni" me encanta por el tono de comedia que tiene y ese final solemnemente esperpéntico del padre arrastrándolo al fuego eterno -esos sííííi´...noooooo de uno y otro- todo en un Mozart paranoico y enfermo. La he visto un par de veces representada, un gozo, la última en Praga, con mi amiga Lucía --ey, estás ahí,amiga, besos de nostalgia-. "La flauta mágica", virguera, todo un mundo simbólico y una filigrana. Me gusta la ópera, me encanta, y coincido contigo, Verdi, Mozart, ¡y Puccini! -"La Boheme" fue la primera ópera que oí... Me llaman Míiiimi... qué buena. Besazos
Publicar un comentario