lunes, abril 30, 2007
DOCE ARTISTAS CONTEMPORÁNEAS EN EL PRADO
sábado, abril 28, 2007
lunes, abril 23, 2007
SOBRE EL LIBRO DIGITAL

Estamos asistiendo a una de las grandes transformaciones sociales y comunicativas a partir de la la entrada en nuestras vidas de la herramienta digital. La aparición y evolución de la red de redes, Internet, y de la World Wide Web a comienzos de los 90 está teniendo un importante impacto en el desarrollo social, económico y cultural de las modernas sociedades; sin embargo, visto desde otro punto de vista, también está creando una brecha fronteriza entre quienes acceden a esta revolución implicados en ella, generalmente los países de mayor desarrollo, y quienes aún no pueden acceder más allá de lo que a las grandes empresas informáticas les conviene.
Así, vivimos en un mundo en el que se solicitan libros de texto en desuso, en este país por ejemplo, para lugares como el Sahara o Cuba, mientras las empresas editoriales se echan las manos a la cabeza o se animan en proyectos digitales intentando darle nueva vida a lo que llamamos libro: el papel impreso y encuadernado, avalado por una autoría reconocida socialmente, presentado en sociedad en actos promocionales y distribuido con mayor o menor fortuna en los puntos de venta.
En este entorno, el libro digital aunque aún para un lector medio suene a algo del presente pero no alternativo a la edición clásica, se comienza a vislumbrar como un paso más en la evolución de los documentos impresos y como un nuevo formato que convivirá en paralelo con el papel a pesar de los importantes problemas y desafíos que parece plantear como los de autoría, la propiedad intelectual o el soporte.
Quizás no apreciamos que la digitalización de la información ha ido entrando en la cotidianeidad sin apenas darnos cuenta. Desde los años 90, cuando entramos en un supermercado, en una estación de autobuses, aeropuertos o una sala multicines, leemos a través de una pantalla la información oportuna con mayor o menor detalle dependiendo de los intereses y de los medios de la empresa. Folletos, carteles, vallas van siendo sustituidos por información digital cambiante. Palabras e imágenes sobre un nuevo soporte; éste último, uno de los asuntos que aún valoramos con la conciencia de libro clásica como un asunto a resolver.
En palabras de Jeremy Rifkin en “La era del acceso” (1998, Paidós, Barcelona) “el producto se convierte en un factor de la producción que sirve para hacer el negocio en sí mismo en vez de como artículo de venta”. Es decir, el bien se convierte en servicio no siendo tan importante comprar el producto como disponer de los medios para acceder a él.Hoy descargamos de la red todo tipo de instrumentos, juegos, programas de telefonía, comunicaciones, escritos de cualquier tema y valía, bibliotecas, etc. Lo que está en tela de juicio es el sistema editorial y el valor económico de la información en la edición. El proveedor es quien administra hoy el acceso, el usuario quien se deja aconsejar sobre las necesidades que tiene.
Con la imprenta se perdió el anonimato en la obra que provenía de la oralidad y de la buena profesionalidad del copista. Era más fiable la firma del copista que la del misma autor. Con la digitalización lo que se pierde, o transforma, es el sentido de la propiedad del libro como objeto.
El libro y la lectura se han convertido en uno de los temas de debate favoritos en la sociedad actual, sin embargo prevalece la opinión de que cada día se lee menos a favor de los medios audiovisuales, y sin embargo de nuevo, cada día se edita más. ¿Qué está pasando? ¿Dónde se encuentra las claves de tales contradicciones?
El libro impreso sigue siendo hoy el preferido para la información y para la lectura literaria, aunque no nos atreveríamos a decir lo mismo sobre la investigación. Multitud de trabajos se publican y utilizan desde la red, su ventaja es que allí están y el flujo entre emisores y receptores se ha facilitado enormemente con el nuevo sistema de comunicación.
sábado, abril 21, 2007
ELLA Y LA ORGÍA PERPETUA EN PAPEL
Lo anunció en su blog hace unos días, La Orgía perpetua tendrá en mayo su versión en papel publicada en la colección Guermantes de la editorial Gens. Con la autora hemos hablado sobre la edición, aunque bien sabe que me debe una entrevista densa y literaria, como son sus escritos, como lo es Ana Muñoz de la Torre, el alter ego de Ella, ¿o era al revés?
"La orgía perpetua" no es un diario de Ella. El libro no contiene todos los posts del blog, no tenía sentido meter, por ejemplo, relatos ajenos a Ella con calzador; por otra parte el libro introduce algunos inéditos que en su momento no colgué o que he elaborado para que el lector pueda comprender al personaje", nos dice.
Hay mil preguntas sobre el paso de la escritura virtual sobre el soporte de una pantalla a la escrita, pero una de las inmediatas es ¿qué se hace con la cronología, una de las esencias de escribir en blog? La escritora puntualiza:
"En términos generales, los años de aparición de los posts se han respetado. El libro va de la primavera de 2005 a la de 2007. No aparecen fechas en los textos. Me importaba mucho no elaborar una especie de diario, la publicación va más allá del blog y por eso no me interesaba respetar la cronología en sentido estricto, sobre todo porque cuando abrí mi primer blog no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, de adónde me dirigía: iba dando palos de ciego. En el último, sin embargo todo empezó a estar más claro, y Ella tomó cuerpo. La orgía comenzó a girar en torno a su etéreo ser"
¿Y la estructura?
"Con respecto a ese tema he intentado colocar a los lectores como frente a un cuadro porque había que pensar en quienes se acercaban a la orgía de papel sin haber visitado antes la virtual. He realizado algo parecido al montaje de una película"
De primavera a primavera pasando por dos años, más relatos inéditos, más una estructura novelada en lo que ya es en el blog una prosa densa, llena de referencias literarias y viva según el pensamiento y la experiencia de este personaje abosultamente contemporáneo que es Ella, mujer a la que Ana Muñoz de la Torre (¿o era al revés?) hace crecer con inteligencia. No me la perderé. Desde aquí, enhorabuena y todas las lecturas para este relato, lo pasaremos bien.
Aconsejo visitar el blog si no se conoce, dividido temáticamente en doce secciones y, como botón de muestra, un post de mis preferidos, el del 26 de agosto del verano pasado: Instrucciones para treintañeras desordenadas y tibias. Que lo disfrutéis.
miércoles, abril 18, 2007
INFORMACIÓN CIUDADANA: JANE STILLWATER
lunes, abril 16, 2007
UNA ANTROPÓLOGA GITANA EN LA BLOGOSFERA


jueves, abril 12, 2007
EXPERIENCIA DE PAZ

No es la primera vez que desde Follow the Women, mujeres de todo el mundo en bicicleta piden el fin de la violencia en Oriente Medio, mostrando al mundo con una acitividad de paz la situación en esta región y la realidad que viven mujeres y niños. Las experiencias de paz también funcionan, dicen estas mujeres.
martes, abril 10, 2007
¿QUE QUÉ...QUE CÓMO?


lunes, abril 09, 2007
domingo, abril 08, 2007
LA FAMA Y LOS BUSCADORES

viernes, abril 06, 2007
miércoles, abril 04, 2007
¿QUÉ BUSCAMOS LOS INTERNAUTAS?
